
A continuación pasaremos a explicar paso por paso qué es lo que usted debe hacer para comentar en un post. Rogamos dejen todo lo que están haciendo y abandonen cualquier elemento
distractor que atente contra vuestra
concentración, ya que incluso algún educador que otro ha presentado serias
dificultades a la hora de deducir qué diantres hacer para
verter opiniones (o leer las ajenas) en este vertiginoso medio de
comunicación.
Paso 1: Verifique estar bien alimentado. Esto es de vital importancia, debido al desgaste
físico y al
stress que
ocasiona la tarea que intentamos desarrollar.
Paso 2: Una vez seguro de poseer los recursos
nutricionales adecuados para comentar, busque una silla tan
cómoda como pueda y
siéntese en ella frente a su
PC.
Paso 3: Encienda su
PC. Si no alcanza el
botón de encendido desde su
posición en la silla,
ayúdese con un palo o
pídale a su familia y/o mascota que lo asista.
Paso 4: Espere a que su sistema operativo se inicie
completamente. En este paso debe cuidarse de la ansiedad. La misma puede derivar en pérdida total o parcial de la cordura, posterior conducta
simial y pérdidas materiales millonarias.
Paso 5: Luego de observar que su ordenador se encuentre dispuesto, abrir su navegador de cabecera.
Paso 6: En la barra de herramientas de
navegación introduzca la
dirección pre-a.blogspot.com para acceder al blog.
Paso 7: Cargado el sitio
web, respire hondo, ya que comenzamos a entrar en el sector mas espeso de esta gran jungla que es el blog de
preadolescentes.
Paso 8: Visualice en su mente ese post que tanto le gustó y en el que desea comentar.
Paso 9: Ya con la imagen mental clara (y
ayudándose con el ratón) busque y encuentre el post en el monitor.
Ahora dedicaremos algunos pasos a observar las diferentes partes que conforman un post (de arriba hacia abajo):
Paso 10: Ubique la fecha . Esto le
permitirá saber cuando fue publicado el post y le facilitará el volver a encontrarlo.
Paso 11: Observe el título. Está justo debajo de la fecha.
Paso 12: Siga bajando y verá que
a continuación del titulo esta el post en si mismo, es decir el texto y
quizá alguna que otra imagen.
Léalo y trate de recordar qué era lo que quería comentar (nos acercamos a la parte importante).
Paso 13: Vea que en el pie de post se encuentran datos varios como el autor, la hora de publicación y un manojo de opciones para calificar el post (
puaj,
mmmmh!!!, excelente)
Paso 14: Relea el paso 13.
Paso 15:
Pregúntese (en lo posible en voz alta) lo siguiente: "¿y por qué el paso 13 no dice nada de ese
cartelito que dice un número (aparentemente al azar) y "reflexiones profundas"?"
Paso 16: Note que si pasa el cursor por sobre ese
cartelito, la
flechita se
convertirá en una manito, señal clara de que ese
cartelito es en realidad un botón.
Paso 17: No resista la
tentación y pulse ese botón. Tiene permiso.
Paso 18: Tras quedar admirado y sorprendido por la aparición de una nueva ventana, llegue a la siguiente
conclusión: "este es el lugar en el que se almacenan los comentarios de cada post, y aquel número que
aparecía antes de "reflexiones profundas" es en realidad el número de comentarios que ha recibido ese post. Y aquí estoy yo:
viéndolos"
Eso es todo por hoy. Sabemos que los estamos dejando en la parte mas emocionante, pero por ahora
confórmense con los primeros 18 pasos.
Para saber cómo hacer para comentar en esa nueva ventana, no se pierdan "Instrucciones para comentar en un post (parte 2)",
próximamente.